En este apartado publicaremos conversaciones en formato pódcast, con personas que están trabajando el tema del colapso, de la transición y de la construcción de alternativas desde diferentes ámbitos.
Queremos ofrecer conversaciones inspiradoras donde no solo se comparte información, sino cómo cada entrevistado/a procesa esta información, cómo la lleva a su vida cotidiana y a su espacio emocional.
Queremos hablar con todo tipo de personas para generar un diálogo relevante entre todas las esferas de nuestra sociedad.
Esperamos que te resulte inspirador y útil.
Queremos ofrecer conversaciones inspiradoras donde no solo se comparte información, sino cómo cada entrevistado/a procesa esta información, cómo la lleva a su vida cotidiana y a su espacio emocional.
Queremos hablar con todo tipo de personas para generar un diálogo relevante entre todas las esferas de nuestra sociedad.
Esperamos que te resulte inspirador y útil.
Olga Margalef- Ciencia y activismo Hablamos de cómo las ciencias naturales nos ayudan a leer el paisaje y vincularnos con él, del diálogo de saberes entre cultura popular y academia, del capitalismo como modelo en fase de colapso y las alternativas que podemos plantear. Hablamos de las emociones y de los recursos necesarios para sostenerlas y canalizarlas hacia algo constructivo. Hablamos de activismo y comunidad.
Biel Jordá- Hablamos de la relación entre el mundo científico, el mundo de la políticay la rebelión scientifica. Hablamos de lo que es el bienestar real, frente al crecimiento porque sí. Hablamos de la importancia de tejer relaciones de apoyo mutuo, de la música folk y la espiritualidad.
Carlos Herrero- Hablamos de la desaparición y recuperación de la cultura campesina como cultura indígena de la península Ibérica; de la religión y la espiritualidad; de la música y el arte como herramienta de resistencia: de la “reruralizacción” como elección de vida; de las mujeres en el mundo rural y de la autosuficiencia cultural.
Biel Jordá- Hablamos de la relación entre el mundo científico, el mundo de la políticay la rebelión scientifica. Hablamos de lo que es el bienestar real, frente al crecimiento porque sí. Hablamos de la importancia de tejer relaciones de apoyo mutuo, de la música folk y la espiritualidad.
Carlos Herrero- Hablamos de la desaparición y recuperación de la cultura campesina como cultura indígena de la península Ibérica; de la religión y la espiritualidad; de la música y el arte como herramienta de resistencia: de la “reruralizacción” como elección de vida; de las mujeres en el mundo rural y de la autosuficiencia cultural.